¿Podrías amar a alguien sin conocerlo?
O para ser más exactos, ¿podrías amar a alguien a quien conoces, pero sin embargo, nunca has visto?
Penélope y Evan llevan años jugando al ratón y el gato y cuando por fin coinciden en una entrega de premios, el encuentro no es, ni mucho menos, como ella había soñado. A partir de ese momento, sus vidas se ven ligadas irremediablemente por motivos profesionales, y cada paso que dan les ata más y más...
Si además añadimos que el hermano de Evan es su mejor amigo, que tiene una abuela un poco ludópata, una madre histérica y un gato cuya mayor afición es destrozar su lencería más cara…
Ya puede empezar a dudar sobre si su vida es, de repente, un sueño o una pesadilla.
Opinión personal
Después de haber leído "Melocotón Loco", me sentía tal y como dije en twitter como si un huracán hubiera pasado por encima de mí. Pensé en leerlo a continuación de él, pero no podía y no iba a poder disfrutarlo como merecía, así que me dejé unos días y funcionó. He podido disfrutar mucho de esta novela.
Olga Salar, nos cuenta una historia muy bonita en el que dos personas casi sin darse cuenta se enamoran de una manera muy inusual pero muy romántica. El primer contacto en físico entre ellos, es un auténtico desastre, Evan mete la pata hasta el fondo y por eso Penélope, la segunda que se ven, se la devuelve. Se gustan, se atraen y le ponen pronto remedio. Me ha gustado mucho de esta novela, que no hay amores imposibles, ni personajes torturados por su pasado...Son dos personajes que reconocen que no se dejan indiferente el uno al otro y dejan que las cosas fluyan. Hay personajes muy potentes, como Camden (hermano de Evan) al que por cierto por momentos se gana un buen tirón de orejas, los abuelos de Penélope y como no, el personaje más peludo de toda la novela, Byron.
Byron, es el gato de Penélope y como animalito que es, es súper divertido. Esas miradas de "yo no he sido", o "qué pasa que esta cosa con triángulos y tiras (tanga) no era para que yo lo rompiera", son momentos geniales. Me encanta que los autores incluyan a estos animales (perros y gatos) en las novelas porque le dan el toque entrañable a la historia.
No hay saltos temporales en la historia. Aunque hay momentos de pasión y muchos, están muy cuidados. Olga nos cuenta de esos momentos lo que tiene que contar sin que sea demasiado explícito. El único "pero" que le pongo a esta novela es que gran parte de ella se desarrolla en un muy breve espacio de tiempo y también me gustaría haber sabido qué ocurrió entre el final y el epílogo. No os cuento más porque no quiero hacer spoiler. Aunque realmente no es algo que afecte a la calidad, de esta novela, que creo que es muy buena. La recomiendo ampliamente a quien se la quiera leer porque sin duda os va a enamorar.
Calificación romanticón: 8
¡Hasta aquí mi reseña de hoy! ¡Espero que os haya gustado la reseña!
¡Muchas gracias por leerme!
No hay comentarios:
¡Déjame tu opinión!