Sinopsis
Lunes de agosto. Siete de
la mañana: bronca monumental con mi chico; ocho y cuarto: me
despiden;
nueve y media: sorprendo
al muy desgraciado con otra. ¿Qué haríais vosotras, eh? A lo mejor
sois más valientes y hubierais cogido el toro por los cuernos…
pero como allí los únicos cuernos me los habían puesto a mí lo
que cogí fue mi maleta de Prada. ¿Que por qué me largué a
Londres? Porque tengo la doble nacionalidad y un piso compartido.
Pero no esperaba
encontrarme a dos compañeras convencidas de que el amor es para
locas, débiles o cobardes… ni a un vecino médico que conseguía
que mis braguitas se revolucionaran solo con verlo… ni hacerme
amiga de María, un ejemplo de superación…, ni a su primo, que
resultó ser mi actor favorito y que estaba más bueno que comer con
los dedos.
Ni descubrir que dejar
los problemas en España no significaba superarlos. O que la
autoestima no se reinventaba. O que no tenía ni idea de cómo
funcionaban los rollos de una noche.
¿Queréis que nos
tomemos una copa y os lo cuento con más calma? Id llamando al
camarero y pedid una botella de vino: invito yo. Ah, por cierto: me
llamo Victoria Adams. No es broma.
Opinión personal
Este libro me lo
recomendaron por twitter, lamento no recordar quién fue y por más
que he buscado en los comentarios recibidos y enviados no lo he
encontrado.
Victoria es hija de madre
española y padre inglés. Es una mujer que ha sido educada para ser capaz de no demostrar sus sentimientos, al menos no de forma violenta. El día
que pierde el trabajo en el hospital encuentra a Luis poniéndole los
cuernos con su profesora de running en vez de montar en cólera y decide empezar de cero y
marcharse a Londres. Allí conoce a sus compañeras de piso y a su
vecino del quinto, Ashley, morenazo de ojos verdes y de boca
tentadora que en cuanto lo ve desea hacerle cosas, que bueno, mejor
las leéis en la novela.
A pesar de mi descripción inicial de Victoria, es un personaje
está lleno de ingenio, picardía. Me han parecido geniales sus
momentos de nerviosismo ya que entonces se desata su incontinencia
verbal dando lugar a momentos hilarantes en los que es imposible no
reírse y sentirse identificada con ella.
Durante toda la novela se
alternan los diálogos de los personajes con los momentos en los que
Victoria se dirige a nosotras para contarnos lo que piensa, de manera que nos hace partícipes. La novela está repleta de momentos
divertidos en los que el coqueteo, el buen humor y erotismo son sus
sellos identificativos sin perder de vista la historia de amor de
entre protagonistas y su evolución.
El personaje que me ha conquistado sobremanera es María, llena de ternura e inocencia hace imposible no quererla.
En definitiva, ligar como montar en bici es una novela sencilla, fresca, y divertida a medio camino entre el chick-lit y la erótica que sorprende por la genialidad de sus diálogos y situaciones. Sin duda es una historia que recomiendo leer y que además engancha mucho.
Calificación romanticón: 9
¡Hasta aquí la reseña de hoy!
Espero que os haya gustado la reseña. ¡Muchas gracias por leerme!
Primera reseña que leo tuya y primera en la que coincidimos, jajaja !! A mi también me gustó mucho, sobretodo, los golpes de humor que tiene....
ResponderEliminarEstoy encantada de estar por aquí y por supuesto, con tu permiso, me quedo.
Besos !
Jajajajaa sí tiene golpes de humor muy buenos y el que la autora nos contase la historia como si fuera nuestra amiga me encanta. Me he reído muchísimo.
EliminarHola! Pues la verdad es que el libro tiene muy buena pinta, tengo ganas de leerlo, son de esas lecturas que te dejan un buen sabor de boca.
ResponderEliminar¡Te sigo y te invito a pasarte por mi blog!
¡Gracias por la reseña! :)
Un beso!
Siiii te la recomiendo 😘😘 ahora me paso por tu blog
Eliminar