Destinos cautivos

8.12.14

Sinopsis


España, 1517. Razones de carácter social, marcadamente tradicionales, obligan a Elena Zúñiga a aceptar un matrimonio pactado con el hombre al que idealizó siendo una niña. No obstante, cuando llega el momento de la boda, el tiempo ha pasado y Elena se ha forjado una cierta autonomía personal que le hace rechazar la idea de convertirse en una marioneta en manos masculinas. Así se lo hará saber, la misma noche de bodas y con serena rotundidad, a su marido.

Diego Martín y Peñafiel, conde de Bellaste, es un gentil caballero y ha accedido a prestarse a la farsa de un enlace aparente, renunciando incluso a la posesión física. Sin embargo, no tiene intención de consentir que la situación se prolongue demasiado, y se ha propuesto conquistar a su propia esposa, tan altiva como él mismo.

Sus propósitos se ven frustrados con la llegada del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, regente de España en ausencia de Carlos I, que trae noticias alarmantes: la reina Juana de Castilla le ha pedido su ayuda tras descubrir un complot para acabar con la vida de su hijo Fernando. El cardenal solo conoce a un hombre capaz de impedir el magnicidio.




Opinión personal

Con este libro tenía unas expectativas muy altas. Había leído varias reseñas él y todas francamente buenas, y aunque creo que es interesante, me esperaba otra cosa. De ahí que el jueves no publicara reseña.

Alguien quiere asesinar al infante Fernando y Francisco Jiménez de Cisneros, encomienda a un hombre de su total confianza, Diego Bellaste, que esto suceda. 
Por otro lado, Elena no soporta que Diego haya aceptado ser su marido sin ni siquiera preguntarle a ella primero cosa que la enfada sobremanera y se rebela. No va a ceder, no va a ser una mujer sumisa en manos de su marido y desde el día de la boda se lo deja muy claro. Diego que es tan cabezota o más que ella, no va a permitir que su mujer se salga con la suya y quiere conquistarla. Los sentimientos entre estos dos personajes se acabarán imponiendo y Elena acabará reconociendo lo evidente, que está enamorada de su marido. 

En esta novela, la trama política tiene gran importancia, casi tanto o más que la amorosa. En ella vemos muchos personajes reales como la reina doña Juana, el cardenal Cisneros, Germana de Foix y el infante Fernando lo que en mi opinión ralentiza mucho la historia amorosa. 

Nieves Hidalgo es una de las autoras más importantes de nuestro país y en esta novela lo demuestra, pero me ha costado mucho engancharme, de hecho, no he conseguido hacerlo durante toda la novela. Describe muy bien los sentimientos de los personajes y es muy sencillo empatizar con ellos, pero el que alargue tanto el momento amoroso me ha resultado algo pesado.

Para mi ha habido un personaje clave en esta historia Camelia Lawler. Es la abuela de Elena y es quien pone el contrapunto algo excéntrico y cómico en esta historia. Tiene una personalidad muy polifacética. Es seria, correcta, amable, todo lo que una mujer de su edad y de su tiempo se espera que sea, pero por otro, es divertida, pícara... Es una locura de mujer y muy entrañable.

No es una novela que no recomiende, pero si lo que buscáis es una novela es una historia muy romántica y poder leer muchos momentos de amor, pasión y tensión entre los personajes, definitivamente no es vuestra novela. En cambio, si os interesa más el misterio, las tramas políticas y la historia de amor no es tan importante, os la recomiendo muy ampliamente. Misterio, artimañas políticas y algo de amor, menos de lo que se espera de la sinopsis, es lo que encontraréis en esta novela.


Calificación romanticón: 7


Pues hasta aquí la reseña. Lamento haber tardado tanto en ponerla. Al menos, espero que os haya gustado. 

Muchas gracias por leerme y espero ansiosa a leer vuestros comentarios.

4 comentarios:

  1. No sabía que estabas leyendo este libro...! Pues espero que haber leído como tú dices tantas reseñas no me perjudique su lectura (porque tengo intenciones de leerlo en breve), pero bueno, por lo menos tengo ya la tuya y sé a qué atenerme. Por suerte, a mi sí me gustan mucho las que nos "hacen sufrir" combinando la historia romántica con tramas políticas o de otra índole...
    Besos !

    ResponderEliminar
  2. Hola :)
    Tengo este libro en mi lista de libros pendientes y le tengo muchas ganas porque a parte de la historia que tiene muy buena pinta, el estilo de esta autora me encanta. :)
    Por cierto soy nueva por aquí y a partir de ahora aquí me verás comentando :)
    Un besote desde Aeternam Dea.

    ResponderEliminar
  3. Lo mismo que Ana y Maribel, tengo este libro en la lista de pendientes, y confieso que tengo muchas expectativas con él; pero la verdad es que la mayoría de las reseñas que he leído hasta ahora coinciden con la tuya, por lo que prefiero ir con más tiento. Muchas gracias por compartir tu opinión :)

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. No se si llegaré a leerlo me llama pero el género histórico en España y alrededores me mata xD nunca aprobé historia y siempre que leo algún libro del género y se habla sobre algún hecho tengo que dejarlo xDD

    ResponderEliminar