Sangre y corazón

2.2.15

Sinopsis

Más de cuatro millones de personas pasaron por Auschiwtz durante la II Guerra Mundial. Se estima que por lo menos tres millones murieron, miles enfermaron y cientos trabajaron para el III Reich. Detrás de una puerta de acero y rodeados por una alambrada electrificada estaban, entre otros, polacos, judíos, alemanes, hombres, mujeres, niños, gitanos, gays, discapacitados y desertores. Los supervivientes narran que el miedo, el sufrimiento y la incertidumbre eran los sentimientos que dominaban los barracones. En aquellos cuarenta kilómetros cuadrados el mundo de los seres humanos dio paso al de los animales. Un lugar donde los castigos formaron parte de la rutina diaria y la supervivencia se convirtió en la única meta. Preguntar estaba prohibido y en su lenguaje no existía la palabra esperanza. Los inconformistas intentaron escapar y acabaron en una fosa común y los resignados trataron de adaptarse al rol que les habían asignado viviendo en un mundo donde sólo el azar les dejaba seguir respirando. 

El amor se convirtió en debilidad. Así, de manera progresiva y sin darse cuenta, muchos lo cambiaron por el placentero odio. Sólo hubo dos rebeldes que se resistieron, dos adversarios, una carcelera y su preso, que contra todo pronóstico se enamoraron. Ésta es la historia de una mujer perdida que encontró su camino de la mano de su esclavo y un hombre que vio la luz en la oscuridad de una asesina. Es la manera de explicar cómo un corazón judío muerto volvió a latir impulsado por la sangre aria.



Opinión personal

Creo que al igual que hay personas que pasan por nuestra vida desapercibidos y hay otras que pasan y dejan huella, con los libros pasa exactamente lo mismo.  Sangre y corazón claramente es del segundo tipo.

Es una novela histórica en el marco de la historia es la Alemania nazi. Como sabéis una época muy convulsa, en el que para los judíos de los campos de concentración hasta un vaso de agua, comida en condiciones y ropa de abrigo eran "privilegios" de los que no podían disfrutar. La autora nos relata las barbaridades que sucedieron en Auschiwtz, momentos escalofriantes, que ojalá solo hubieran existido en la mente de un perturbado.

Juliana Stiel, es una chica de diecinueve años que ha crecido odiando a los judíos. Al principio es obstinada, superficial y maleducada. Se topa con un judío Ishmael, para él la única diversión que encuentra en el campo de concentración es hacer rabiar a esa chica, que aunque es bonita, la odia, la odia por lo que representa, ella es el enemigo, el que le ha arrebatado todo, todo menos su dignidad. 
Por caprichos del destino, acaban coincidiendo en numerosas ocasiones y como el amor no entiende de razas, sexos y tampoco religiones, se desarrolla una preciosa historia de amor. 


Respecto a los personajes:

Juliana es la clave de esta novela. Solemos estar acostumbrados a que sea el chico el que lleve el peso de la trama, pero en esta ocasión es ella.  Aunque os reconozco que al principio me caía tan mal como le caía a Ishmael, no me costó mucho empatizar con ella y acabé apreciándola. Eso sí mi personaje favorito no es ella, sino Alger.

Alger es un personaje que me intrigaba muchísimo. Es diferente a todo lo que le rodea y encuentra en Juliana un rayo de esperanza, una persona en la que confiar y con la que se establece, una relación profunda, bonita y muy sincera. 


En resumen: 

No sé si conocíais a esta autora, de antes pero de no hacerlo, quedaos con su nombre porque está llamada a ser una de las grandes.

Sangre y corazón fue la primera novela que publicó donde se aprecia claramente un estilo muy natural, definido y que sorprende en cada página. Leyéndola he sentido un torbellino de sensaciones. He sufrido cuando sufrían, me he alegrado cuando estaban felices y he visto la esperanza incluso en el lugar en el que no quedaba esperanza. 

Aunque historia me ha enganchado, no me ha llegado a obsesionar y por ello he podido disfrutarla aún más ya que de esta manera he podido apreciar cada detalle. Eso no ha evitado que me haya marcado mucho y que a partir de ahora la vaya a recordar con mucho cariño. 

Como no podía ser de otra manera, me he quedado con ganas de saber mucho más, pero como dice Juliana mi vida real ha superado con creces todas mis mejores fantasías, sueños y expectativas. Pues si ella lo dice, no hace falta saber más.


Calificación romanticón: 10 



8 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Me parece una sinopsis curiosa, me llaman la atención los libros de temática nazi y me parece bonito el concepto de que un judío lograra cambiar el corazón de una carcelera nazi.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Seveth. Sí la historia de amor es bonita, pero es sobre todo es histórica. Como te ha parecido curiosa la sinopsis, te animo a que lo leas. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Vaya amor más complicado, son los dos polos opuestos !!
    De momento este libro no me lo voy a llevar anotado, a pesar de tu valoración y tu puntuación. Al tener de telón de fondo un lugar real tan cruel, creo que no sería capaz de disfrutar de la historia de amor, a pesar de que tú lo has conseguido.
    No obstante, me alegro de que te haya transmitido tanto.
    Un beso !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maribel. Bueno, ¡pues otro libro será!. Un abrazo preciosa.

      Eliminar
  3. ¡Vaya, me alegra que lo hayas disfrutado tanto! Yo por el momento no me animo con él. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. Ains... yo no puedo leer este tipo de libros, lo paso mal mal...

    ResponderEliminar
  5. Genial la reseña! La verdad es que la temática Nazi no es de mis preferidas, pero que sea la chica la que lleva el peso de trama me llama la atención.
    Me lo apunto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bárbara. Lo primero, bienvenida a blog. A mi en cambio, el tema me llamaba la atención y como había una historia de amor, tenía que leerlo sí o sí.
      Sí Juliana es la que lleva el peso de la historia y evoluciona muchísimo.

      Muchas gracias por comentar. Un abrazo.

      Eliminar