De un tiempo a esta parte llevo pensando y hablando con alguno de los blogueros qué hacen ellos cuando leen un libro que no les gusta absolutamente nada o que no cumple sus expectativas. La respuesta entre todos ellos es común, hacer una reseña lo más objetiva posible dejando de lado las valoraciones personales. ¿Pero qué pasa cuando los blogueros no somos tan responsables?
No es la primera reseña que leo (ninguno de los blogueros con los que he hablado del tema), que escriben reseñas cuanto menos cuestionables.
Es muy fácil mentir para quedar bien y probablemente un lector despistado no se de cuenta, pero cuando uno ya va teniendo cierta trayectoria en este mundillo se ve quien reseña bien y quien lo hace por quedar bien.
Muchas veces no somos conscientes de que no solo nos leen quienes nos comentan, nos lee gente que busca un libro que comprar para pasar un rato agradable en su tiempo libre y eso a mi juicio, es motivo más que suficiente, para escribir con sinceridad.
La gente que nos lee, confía en nuestro criterio y solo por eso es una razón suficiente para dejar de lado nuestras amistades o afinidad personal y escribir con la verdad. Obviamente con ello no me refiero a que haya que caer en el menosprecio hacia la obra de un autor del que no nos gusta su novela, no. Simplemente y tal y como han coincidido los blogueros con los que he hablado, basta con resaltar lo positivo, sin dejar de señalar lo negativo y escribiendo siempre con respeto y sinceridad. Si queremos que nuestra labor como blogueros sea respetada y valorada, tenemos que ser nosotros los primeros en hacernos respetar y la única manera posible es ir con la verdad.
Creo que se puede reseñar mejor o peor, tener una gran calidad técnica o menor, ser más novatos o más experimentados, pero siempre con la verdad. De no ser así, ¿qué prestigio podrían tener nuestras opiniones? Obviamente ninguna seríamos unos impostores.
Me sorprende que algunos de esos blogueros tienen bastantes más seguidores que otros que son justos y sinceros con sus valoraciones, ¿por qué?, ¿cómo es posible? Llevo bastante tiempo reflexionando sobre ello y no encuentro la respuesta, o bueno quizás sí y seguramente sea este el motivo. Algunos blogueros están constantemente a la carrera de “voy a comentar todos los blogs aunque ni siquiera sepa de qué va la entrada así comentarán mi también blog, aumentará mi número de seguidores y mi blog crecerá”. O lo que es lo mismo, hacer la pelota.
Señores, seamos serios, dejemos las carreras para las universidades o para los parques, que aunque un blog es un pasatiempo, también es cierto que lo hacemos porque disfrutamos. No considero necesario estar yendo a contrarreloj todo el día para comentar a todos los que nos siguen, ¿no?. Yo quiero que me lea y comente a quien realmente le interese lo que escribo y no el que escribe en tu blog para aumentar la presencia en internet o quedar bien. Conmigo eso no va. ¿Cuántas veces habremos leído comentarios en el que nos ponen algo genérico? ¿Cuántos comentarios nos han puesto comentarios que no tienen nada que ver con el post? ¿Alguna vez lo hemos hecho nosotros?¿Qué hemos sentido cuando nos lo han hecho?
Así que lo siento, pero por lo que respecta a este blog, no intercambio reseñas positivas por libros. En este blog puede que haga mejor o peor las reseñas. Hago las reseñas según el sabor de boca que me dejen las novelas, según lo que me sienta con las historias y no por hacer la pelota. Si hay que hacer la pelota que sea al jefe y tampoco que queda muy mal.
Hasta aquí mi post de hoy.
Espero que os haya gustado de verdad y que si comentáis lo hagáis porque realmente queréis y no por aumentar el SEO, se aceptan críticas y debates ;).
Es difícil reseñar sea de forma positiva o negativa. Ya que puede que te guste un libro que a muchos no les ha gustado y viceversa. Yo, en lo personal, reseño como tú lo haces, tal cual lo siento y con los argumentos que tengo luego de leer. En cuanto a los comentarios; yo no suelo comentar en muchos blog, en parte por falta de tiempo y en parte porque no quiero molestar, comento lo que sigo, lo que me llama la atención. Y cuando lo hacen conmigo, en principio me siento incómoda porque no hablan acerca de i contenido y luego me paso por ese blog dando una oportunidad porque puede que me esté perdiendo de algo bueno.
ResponderEliminarAsí pasó contigo, llegué por casualidad y me quedé.
Besotes
Hola Isa, estoy de acuerdo, yo suelo devolver los comentarios de los blogs que me comentan, pero no me estreso mucho con eso. Mejor comentar poco y bien, que mucho y con comentarios estándares o sin sentido.
EliminarEstoy de acuerdo que cuando te hacen un comentario que nada tiene que ver molesta porque es una tomadura de pelo.
Ya sabes que a mi también me pasó con tu blog. Me viniste a saludar, te saludé y aquí estamos ^_.
Un abrazo guapa y nos vamos leyendo :)
Vaya pedazo de articulo! Y no, no es pelotismo, jajaja. Te aplaudo desde aquí. En cuanto he leído eso de polémico, estaba esperando a ver con que articulo salías y la verdad es que aquí hay tema para debatir. Yo, aunque llevo años leyendo reseñas de otras personas, solo llevo unos meses con mi propio blog y antes de leer algo, primero me gusta descargarme los primeros capítulos para no encontrarme sorpresas como con la maquetación y ver más o menos la forma de escribir de la autora (sobre todo cuando no conozco nada de ella) ya que antes, más de una vez no he tenido de dónde cogerlo y me ha sorprendido mucho encontrarme con pedazos de reseñas. Como a mí nadie me paga, jajaja y esto lo hago porque simplemente me gusta, es cierto que en alguno para no dejarlo mal parado directamente he preferido no reseñarlo.
ResponderEliminarEn cuanto a los comentarios, yo no tengo muchos y sí que es verdad que cuando abro el blog y veo que alguien me ha dejado alguno me hace mucha ilusión y lo agradezco enormemente. Y cuando yo dejo alguno lo hago de todo corazón pero no pensando en que me lo devuelvan, más bien pensando en que como a todos, nos gusta que se participe y que hay alguien ahí que se ha tomado unos minutos de su tiempo en tus palabras escritas y le ha gustado. La verdad es que me estoy enrollando y no sé ya, si me estoy expresando bien en lo que quiero decir o no, jajaja.
Te repito que me ha encantado tu articulo y estoy de acuerdo en lo que aquí escribes, ¿Pelotismo? En todos lados creo que hay y este mundo es uno más.
Besos guapa!
Aunque has puesto dos comentarios te contesto en este :).
EliminarLo primero, muchas gracias por lo de "pedazo de artículo" tengo mucho que aprender, pero cuando escribo desde dentro creo que se nota.
Nunca había probado a descargarme los primeros capítulos, pero creo que te copiaré la idea. Me parece una muy buena estrategia.
Estoy de acuerdo con los comentarios. Hacen mucha ilusión porque como tú bien dices la persona que está al otro lado se ha molestado en dos cosas, leerte y comentarte. Pero cuando esos comentarios son por quedar bien o estándares, prefiero que no me comenten.
Tranquila que no te has enrollado demasiado, me gusta mucho que expreses tu opinión libremente.
Un abrazo.
Un apunte: cuando digo "que en alguno para no dejarlo mal parado directamente he preferido no reseñarlo", es sobre todo porque también en algunos, cuando no me va gustando en absoluto, directamente no me lo termino pues son muchos los que quiero leer :P
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña, si puedo, me haré con este libro !!!
ResponderEliminarJajajaja, bromas a parte, creo que tu reflexión es una verdad como una catedral. Flaco favor le hacemos a nuestros seguidores, e incluso a los propios autores, si les hacemos una crítica maravillosa cuando el libro no lo es tanto en cuestión. Cuesta mucho decir la verdad, eso es cierto, pero creo que ante todo, tiene que prevalecer la sinceridad.
En cuanto a lo que comentas sobre los comentarios, yo por mi parte, que sigo muchos blogs, intento dejar siempre un comentario, por escueto que sea; como bloguera, sé lo que se agradecen y creo que se merecen dos minutos de mi tiempo para compensar su esfuerzo.
Una gran entrada, felicidades !
¡Hola Maribel! Cuando he leído lo de reseña por un segundo (hasta que he seguido leyendo) me he asustado xD.
EliminarLa sinceridad debe prevalecer aunque por eso se nos pueda tachar de "duras". Si queremos buena literatura romántica, como lectores y blogueros no podemos dar por bueno cualquier cosa. Aunque nuestro criterio de valoración sea lo que nos inspira. Creo que todos tenemos unos gustos bastante fáciles de definir y los lectores a poco que lean nuestras reseñas sabrán que a unos nos gusta más la literatura de un tipo que de otro.
En cuanto a los comentarios, cuando tengo tiempo comento, cuando no puedo pues... Qué le vamos a hacer. El día tiene 24 horas y todos tenemos cosas que hacer y comentar otros blogs se hace cuando se puede. Además si visito un blog y comento si sé que comentar, si no sé qué decir porque no estoy ni a favor ni en contra, pues no puedo comentar nada XD.
Un abrazo guapa.
Toda la razón, yo misma no se si fiarme de las opiniones de la gente porque "conozco" personas que ponen una cosa y luego te dicen otra en confianza O.O una cosa es que digas las cosas con tacto y otra que mientas.
ResponderEliminarNo vas a decir que es un horror pero no hay problema en decir que no te ha gustado y los motivos, pero si que hay mucho peloteo a veces jeje
Totalmente de acuerdo contigo Fany. Cuando tengo tiempo, si el libro en cuestión no me ha gustado algunas cosas o si he detectado algunos fallos se lo digo al autor por e-mail cuando me han enviado la novela. Creo que puede ayudarle a mejorar y además es un acto de deferencia hacia él, pero de ahí a decir "me ha encantado" va un trecho bastante importante.
EliminarUn abrazo guapa
¡Hola! Llevo planteándome lo mismo de lo que hablas desde hace mucho también. Y es que, me he cruzado con bloggeros que por el mero hecho de que tal editorial les ha mandado un libro, ya ponen ese libro por las nubes cuando no les ha gustado nada por el miedo de que "Esta editorial no me vuelva a mandar libros."
ResponderEliminarYo por lo general intento ser lo más respetuosa y sincera posible, y si un libro no me gusta, lo digo y punto. No tengo por qué hacer la pelota a un libro si no me ha gustado.
¡Un beso!
Hola Paula.
EliminarEstoy de acuerdo contigo. No hay que tener miedo a decir lo que pensamos, para algo está la libertad de expresión, ¿no?. Entiendo el miedo de los blogueros a que no les manden más libros, pero si no gusta un libro, no gusta. No hay más.
Muchas gracias por comentar. ¡Un abrazo!
Coincido totalmente contigo.
ResponderEliminarLa pelota es una cosa muy fea.
Creo que hay muchos bloggeros que con tal de seguir recibiendo libros ''gratis'' venden su blog poniendo super bien libros que realmente no valen la pena. Y eso es bastante triste.
En mi caso, trato de ser lo más honesto posible. De hecho, me gusta serlo, ya que la gente se da cuenta y hasta me lo dice. Y eso es muy importante para mí.
Saludos y genial la entrada.
Sí hacer la pelota está está feo porque además pierden credibilidad, pero en fin, ellos verán. Me alegro de que te haya gustado la entrada.
Eliminar¡Un abrazo!
Hola!!!!
ResponderEliminarDos huevos bien puestos!!!! Y perdona la franqueza jajajajajaaj
Pero siii, en lo referente a las criticas/reseñas…creo q la honestidad y educación van de la mano,q siii,q libros gratis tientan, pero te estarías mintiendo a ti misma y a los lectores/seguidores/comentaristas q tuvieras….si se hace una reseña con educación y respeto hacia el autor y editorial pq no puede ser una reseña negativa?
A la cuestión de los comentarios….me encanta recibirlos, me encanta!!!!! Y siempre, siempre los retribuyo, pero si q no dejo de reconocer y pensar por algunos comentarios q recibía antes…habían leído la entrada?...Si por el tiempo, el espacio no puedo devolver esos comentarios recibidos, lo hago al siguiente día, u al otro…pero siempre de acorde a esa entrada q leí…de momento,, los q recibo son acordes a esa entrada, pequeños o extensos, pero veo q me leyeron
Muchas gracias por esta entrada!
Hola Marilì. Gracias por lo de los "dos huevos" jajajajaja.
EliminarEstoy de acuerdo contigo, se tienen que poder hacer las reseñas sean o no positivas. Al igual que a no todo el mundo le gusta el rosa, a no todo el mundo le tiene que gustar una novela...
Los comentarios a todos nos gusta recibirlos y yo también trato de devolverlos, pero si no se puede, pues no se puede... :P
Un abrazo guapa.
Es verdad que hay mucha gente que parece que les cuesta comentar que un libro no les ha gustado por alguna cosa, pero claro, a veces si dices cosas malas viene el autor a decir que no has entendido la historia y se enfada contigo. Vale que uno piense que lo que escribe es genial, pero también hay que saber aceptar algunas críticas.
ResponderEliminarY lo del peloteo se ve mucho, sobre todo en los blogs grandes, que es casi imposible encontrar un comentario interesante que no sea de peloteo.
Como en otros terrenos profesionales, se trata de ejercer tu labor con respeto, pero también con rigor. No se puede ser objetivo, cuando estás preso de ciertos clientelismos o intereses nada claros, como por ejemplo, suele ocurrir muchas veces en política. Lo vemos a diario, si estás "atado" a determinados grupos de presión, no puedes actuar con libertad. Y por supuesto, esto no quiere decir, que haya que ser grosero, ni mucho menos. Ya lo explicas perfectamente en este post. Basta con ser fiel a uno mismo, y expresar lo que en conciencia, uno siente. Nos lo debemos a nosotros mismos como colectivo, y a la gente que se toma la molestia de leer nuestros artículos. ¡Saludos!
ResponderEliminarhttp://elfarodeniel.com/