Pongamos un poco de orden

20.11.15

Antes de decidirme por la autopublicación, he estado barajando diversas formas de hacerlo. Vaya por
delante que cualquier manera de publicación de una obra me parece igualmente válida y que con este post solo trato de poner algo de claridad en la inmensidad de información que podemos encontrar en internet.

Aunque se habla en numerosos blogs y conferencias de las diferencias de la autoedición y autopublicación a mi me cuesta entender dónde está el límite de cada uno de ellos. En mi caso, he decidido dejar en manos de profesionales la maquetación, diseño de portada y corrección de la novela, pero yo me estoy encargando de la promoción, de la búsqueda de las opciones más rentables de impresión, de la playlist y mucho me temo que también tendré que hacer el book trailer (espero que el sr. Romanticón se apiade de mi), de la búsqueda de la manera de llegar al mercado, étc. En puridad no estoy autoeditando, pero sí que estoy haciendo parte de dichas tareas.

Ahora voy a plantearos las diferentes opciones que se me han planteado a la hora de publicar la novela en papel. Para hablar con datos voy a poner de ejemplo mi novela.



CÍRCULO ROJO

El precio varía según el número de páginas, en mi caso sería en formato 17x24cm que en papel serían unas 370 páginas. Puedes publicar la primera tirada desde 50 novelas hasta 500. El precio por ejemplar sale a unos 16€ para la tirada más pequeña y 4,2€ para la más grande. A estos precios hay que sumarle el 4% de IVA. 

¿Ventajas?  Os pongo las que creo que destacan que las incluyen de manera gratuita en cualquiera de los packs que se elijan.

Según me comentó la persona con la que hablé las obras pueden acceder a Nubico y Kindle unlimited.

  1. Maquetación profesional del libro.
  2. Diseño de portada al gusto del autor.
  3. Libros impresos con solapas para un mayor acabado de cara a las librerías y a los clientes.
  4. Gestión de ISBN editorial (no de autoeditor)
  5. Depósito legal (Biblioteca Nacional).
  6. Envío gratuito de los ejemplares al domicilio del autor (solo para residentes en España peninsular)
  7. Marketing y asesoramiento para la venta de su libro y presentaciones del libro.
  8. Distribución bajo demanda: AMAZON Y FNAC si el autor lo desea.
  9. Distribución en ebook: CASA DEL LIBRO Y CORTE INGLÉS si el autor lo desea.
  10. Distribución nacional en el caso que su libro cumpla las exigencias para ello.
  11. Espacio web personalizado en www.editorialcirculorojo.com para la venta de su libro.
  12. Envío de boletín de novedades a webs, blog y prensa (base de datos de más de 2000 direcciones de correo electrónico).
  13. Acceso a más de 15.000 seguidores de nuestras redes sociales para sus noticias. Facebook Twitter Google +
  14. Diseño de carteles para presentaciones y eventos. 
  15. Diseño de carteles para librerías ("Ya a la venta" o "De venta aquí"). 
  16. Asesoramiento post edición para dudas, comercialización, ventas, facturas, etc...

¿Desventajas?
Además de la inversión inicial, considero que es muy caro hacer una tirada pequeña lo que supone tener que vender a un precio muy alto para cubrir costes. 




ME GUSTA ESCRIBIR

En mi opinión ofrecen unas opciones súper interesantes para escritores que quieren tomarse con tranquilidad la publicación de una novela. Tiene diferentes packs que oscilan entre los 299€ del más barato a los 3999€ del más caro. Abajo veréis los packs pequeños que en mi opinión, resultan más interesantes para un autor que empieza.








































El autor se lleva aproximadamente el 50% de beneficio del neto del libro, que lo calculan así:

Beneficio neto = precio de venta del libro menos impuestos, menos margen del distribuidor, menos gastos de producción.

Cada tres meses hacen la liquidación de royalties siempre que se tenga acumulado más de 75€, el modo de pago se realiza mediante cheque, de no llegar ese dinero se acumula para el siguiente trimestre.


¿Ventajas?

Me parece adecuado el precio de los packs pequeños por los servicios que ofrecen.


¿Desventajas?

La liquidación de royalties cada tres meses.
Que no te dejan subir el libro a kindle unlimited ni a nubico. 
Que el precio estimado de venta para mi libro me parecía demasiado alto.




OLÉ LIBROS

Tiene diferentes packs de autopublicación que oscila entre los 299€ a los 2500€. El pack más básico incluye la impresión de 25 ejemplares y el registro del ISBN, también se encargan de darla de alta en directorios, lo que entiendo que las librerías podrían pedir que le enviaran la novela. 


¿Ventajas?
  • Es una opción bastante interesante ya que los acabados que tienen los libros son de gran calidad (hace poco pude comprobarlo). 
  • Que el precio por unidad si lo comparamos de con Círculo rojo desciende notablemente de los 16€ a 11,96€.
  • Que también tienen servicios de impresión sin que te obliguen a la autopublicación con ellos.


¿Desventajas?

Que aunque he pedido más información acerca de la distribución a día de hoy no he recibido más que la de la página web y en una llamada telefónica.




Además de estas editoriales existen otras, pero sinceramente, no las he barajado.



OPCIONES DE IMPRESIÓN

Ahora voy a hacer un análisis de las diferentes opciones de impresión en las que se puede hacer el cálculo online de cuánto cuesta la producción del libro. Los precios son dispares y salvo una, no me termina de convencer ninguna.


PIXART PRINTING: 

He calculado 400 páginas un poco a ojo. Al precio que veis hay que añadirle el IVA por lo que el precio por ejemplar sale a unos 11,12€ llegando los ejemplares lo más tarde posible para ahorrar costes.
























PRINT COLOR WEB. ES

El coste por libro sin escoger ninguna opción adicional es de 8,88€ por libro, de nuevo he hecho el cálculo de páginas a ojo. Además permiten que pidas un ejemplar de muestra para ver como ha quedado. Como veis los costes se van reduciendo y además tiene la opción de imprimir el libro con solapas.




COPY TOP WEB

La ventaja que tiene es que le precio por unidad es el más barato (7,88€) de los que he mirado hasta ahora. Por contra tiene que no tienes la opción de que te envíen un ejemplar de muestra para ver cómo ha quedado. 







































Y dejo por último el plato fuerte el plato fuerte.


CREATE SPACE

¿Ventajas?
  • Impresión bajo y envío bajo demanda por amazon a cualquier punto del mundo a unos precios muy competitivos con una calidad aceptable. 
  • Descuentos por volumen, 30 ejemplares salen a unos 7$ o lo que es lo mismo a unos 6,54€. 


¿Desventajas?
  • Pues que aunque soy escritora indie (así se nos denomina a los que no publicamos con editorial) soy aun más indie y me da rabia de que sea la única opción en la que pueda despreocuparme por la impresión y distribución de la novela. 
  • El pago de impuestos en EEUU, por lo poco que he llegado a leer me parece un lío que tarde o temprano voy a tener que aclarar y no sé si en el precio de más arriba están o no incluidos los impuestos.

























Y hasta aquí mi post de análisis de diferentes opciones para autopublicar. 

¡Muchas gracias por leerme!

4 comentarios:

  1. Ay guapa esto de la autopublicación de principio es un lío. Todas pasamos por esas búsquedas de un mejor precio que nos beneficie a lectores y escritores. Lo cierto es que CreateSpace no está tan mal. Y te faltó considerar LuLu es mucho mas económico.
    Besitos <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un auténtico lío ¡No hay quien se aclare! De hecho con este post tengo las ideas un poco más claras.
      Sí, soy consciente de que me faltan por analizar Lulu y Bubok. Lulú no he investigado demasiado, pero por lo poco que leí no me gustó.

      Muchas gracias por comentar ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. Madre del amor hermoso O.o no sabía, o mejor dicho ni me imaginaba que huviese tanto coste (economico y el esfuerzo de investigar, de llamar...) detrás de una autopublicación. Te admiro <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lorenna y esto que he puesto no es nada. Hay mucho más, hay tantas alternativas como empresas que se dedican al sector ;)

      Eliminar