Trámites legales de la autopublicación parte I: el Registro

30.12.15


Si estás leyendo este post es porque quizás estés de enhorabuena ya tengas tu novela perfectamente corregida y solo te falten los trámites legales. Puedes pensar que son muy farragosos y que pelearte con la instituciones públicas no es para ti. Te tengo que dar una buena noticia ni son farragosos ni tienes que pelearte con nadie.



En estas tres semanas voy a daros la líneas básicas de qué trámites requiere autopublicar un libro.
Creo que como requisito necesario el único es el del registro de la novela los otros (ISBN, gestión del alta en Dilve y depósito legal) son más opcionales, aunque los necesitas si quieres que tu obra llegue al mercado en unas condiciones óptimas.

                 REGISTRO DE LA OBRA
Si todavía no has registrado tu novela, ¿a qué estás esperando? Deberías haberlo hecho ya. ¿Cuándo? Pues cuando tengas la novela escrita y las modificaciones que vayas a hacer sean atención: MUY POCAS Y AFECTEN SOLO A CUESTIONES GRAMATICALES del estilo a "he escrito una palabra con b e iba con v", comas que están donde no deben estar étc. Si piensas quitar escenas, poner otras, modificar las que hay o cambiar muchas cosas (como me pasó a mí) mi recomendación es que te esperes un poco.

¿Dónde?
Tiene dos opciones ante el Registro Central de la Propiedad Intelectual o bien ante el Registro Territorial de tu Comunidad Autónoma.


¿Cuánto cuesta? 
En este caso varía de cómo lleves el ejemplar si en papel o en CD. Supongo que para todas las Comunidades Autónomas es similar el precio ronda entre los 13€ -17€, en este enlace os dejo las tasas del Registro Central. Yo lo hice ante el registro de mi Comunidad Autónoma que tiene exactamente la misma validez que el Registro Central y al menos en Madrid no son tan estrictos. 

¿Cómo?
Tanto por vía telemática como de manera presencial. Si tienes el DNI electrónico te ahorras el paseo al Registro cosa que se agradece pues, al menos en Madrid (no he mirado otras Comunidades Autónomas), solo atienden de 9:00-14:00.


¿Puedo llevar la copia en en DIN A4?       
Por supuesto que sí, no hay ningún tipo de exigencia en este sentido. El mismo documento en el que hayas escrito la novela es perfectamente válido para imprimir y presentar. Eso sí debe incluir el título y el nombre del autor, os pongo una imagen del documento de word de mi novela. Mi recomendación (por un tema de ahorro al máximo de costes) es que si puedes la lleves en PDF en un CD, pues en total sale un pelín más caro llevarla impresa ya que si bien es cierto que es más barato el trámite del registro, ¿cuánto te vale imprimirla?

¿Cuánto tiempo tardan en contestar?
Ármate de paciencia: entre mes y medio a dos meses. Da igual que hagas este trámite online o lo hagas directamente ante el Registro de Propiedad Intelectual de tu Comunidad Autónoma.

¿Puedo publicarla sin que esté registrada?
Sí, según me repitieron en varias llamadas que hice al Registro no suele haber problema en ello salvo que obviamente seas un pirata que se dedique a copiar la obra de los demás en cuyo caso no te la van a aceptar.


En los siguientes posts hablaré del ISBN y depósito legal. No os lo perdáis.


¡Muchas gracias por leerme!







No hay comentarios:

¡Déjame tu opinión!