
¡Por fin un trámite para el que no hay que pagar! Un aplauso por la administración, bueno ya está, que acabe porque este trámite no es totalmente gratis.
¿Quiénes lo gestionan?
Las Comunidades Autónomas aquí os dejo un enlace al Banco de España donde podréis consultar las direcciones y teléfonos.
¿Para qué sirve?
Aquí el legislador se ha puesto romanticón y sirve para "recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata, pues, de un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial" => momento en el que cuando lo lee en la ley todo buen estudiante de Derecho o jurista en general, tiene un amago de que se le caen las lágrimas, pasado este momento es consciente de la realidad: una cosa es pretender esto y otra cosa es conseguirlo.
Déjate de rollos y cuéntame dónde está el truco.
El truco está en que en el plazo de dos meses desde la solicitud de ese número tienes que hacer el depósito de cuatro ejemplares. La ventaja es que el número (al menos en Madrid) te lo dan en el mismo día y el trámite es muy sencillo. Os dejo el enlace a la web del Depósito legal de la Comunidad de Madrid donde podéis obtener más información.
¿Entonces por qué hacer este trámite?
Porque es una obligación legal. Siendo realistas, me parece difícil que la Administración vaya detrás de ti exigiendo que registres el libro, pero si quieres tener todo perfectamente atado no está de más hacerlo.
Conclusiones
Quizás por mi formación académica o porque me gusta hacer las cosas bien he hecho todos estos trámites legales (salvo DILVE). Como os decía en el primer post considero que solo es verdaderamente necesario el registro de la obra, como veis no muchos los trámites que hay que hacer y no me han parecido complicados, solo hace falta algo de paciencia y un poco de tiempo.
Si os estáis planteando que una empresa se encargue de estos trámites pensadlo bien porque muy probablemente os cobrarán por ello y en el caso de ISBN editorial les sale a un precio bastante inferior de los 45€ que os decía del segundo post.
Para ampliar información os recomiendo que vayáis a las webs que os he dejado en las anteriores entradas y si os quedan dudas que contactéis conlas instituciones que para eso están. Por mi experiencia contestan a los correos electrónicos bastante rápido (un día o dos).
Pues nada, espero que os haya gustado y sobre todo, que os hayan resultado de utilidad.
La verdad es que esto de tramitar un ISBN es un lio y iun jaleo de aupa.
ResponderEliminarSaludos
Lo de hoy no es el ISBN, es el depósito legal que es diferente :)
Eliminar¡Hola! Si se autopublica por Amazon, la página se encarga de darte un ISBN :) Por lo menos tiene alguna ventaja autopublicar en ebook en esa web.
ResponderEliminarUn besito :D
Sí, pero solo es válido para Amazon. Al sacar el ISBN es como si te sacaras un carnet de identidad mundial para esa novela, puede que sean manías de formación que quiero tener todo perfectamente ordenado y legal :). Un abrazo.
Eliminar