
1) Hola Dona Ter lo primero, te agradezco
mucho tu tiempo. Has publicado ya dos
novelas muy románticas que a más de una nos ha hecho suspira por sus
protagonistas masculinos Yuri y Lobo. Cuéntame, ¿cómo te inspiraste para ellos?
¿Cómo surgieron las ideas de las novelas?
Antes de nada, hola
todos, la inspiración es muy puñetera, no sabes de dónde viene ni qué la
hace surgir; solo que las ideas van cogiendo forma poco a poco, igual que los
personajes que se van definiendo a medida que avanzas. Creo que todas las que
escribimos acabamos haciendo personajes atrayentes y que, a la primera que
seducen, es a la escritora.
2) En Y yo a ti nos trasladas a Italia y En la
boca del Lobo a Islandia. ¿Has estado en los lugares que se desarrollan tus
novelas? De no ser así, ¿cómo te documentas?
Italia sí he visitado, Islandia la tengo pendiente, pero son
tantas las ganas que de esta forma tengo la sensación ya de conocerla gracias a
Úlfur. Para buscar información utilizo internet, pero, en el caso de Islandia, me ha
servido mucho que mis tíos hayan estado.
3) Si tuvieras que elegir un solo personaje de
tus novelas, ¿quién sería y por qué?
Uff, qué complicado…, si tengo escoger me quedo con alguno
de los que vienen… tanto él como ella me tienen muy enamorada.
4) Da un par de buenas razones a los lectores
para que no dejen de leer tus novelas.
Las dos
hablan del poder del amor verdadero y como afrontarlo. En Y yo a ti, Yuri y Mel saben lo que quieren
y van sin temores a por él. En la boca del lobo, el miedo, los prejuicios
entran en juego y demuestran a Valentina y Úlfur que todo se puede volver muy
complicado…
Son
historias de hoy pero con una trama algo distinta a la que estamos
acostumbrados, no hay secretarias, ni millonarios. Mel y Valentina, las
protagonistas, son mujeres de treinta años, maduras que han escogido ser madres
solteras por elección y todo lo que implica.
5) Pude comprobar como una de tus lectoras
cero de “En la boca del lobo”, que eres una autora muy perfeccionista, relees,
corriges, cambias y repasas todo hasta que no hay errata que no esté resuelta.
¿Qué es lo más farragoso de la publicación de una novela?
Tú lo has dicho, la corrección. Nunca terminas. Lo lees
cincuenta veces y siempre se queda algo.
6) Eres una autora autopublicada, ¿qué es para
ti hacerlo una opción personal o una salida a que no acepten tus novelas las
editoriales?
Para empezar, la
opción de la autopublicación me pareció la más acertada. Ahora, para lo próximo,
quiero probar con editorial.
7) Según pudimos comprobar en Facebook, tu lugar
de escritura es tu despacho. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No me importa mucho el lugar, frente a una chimenea, al aire
libre, tirada en la cama o bien sentadita frente al escritorio, pero sobre todo
necesito silencio. Es el único
requisito.
8) Se habla mucho de que los autores
necesitamos tener música de fondo para escribir, en tu caso qué es mito o
realidad.
En mi caso me distrae, aunque es verdad que la música me
gusta y me inspira. Es normal ir en coche, escuchar una canción y buscar la libreta
para apuntar ideas porque la mente ya vuela.
9) Define tu pluma:
Y yo a
ti, está escrita de una forma más clásica, con un narrador omnipresente y En la
Boca del lobo es más actual, con Valentina como narradora en primera persona y
en presente. Creo que la historia de los personajes, su forma de ser, define
qué tipo de narración requiere para darle más fuerza y credibilidad.
10) Contacto entre escritores y lectores:
Tenemos
la suerte de poder vivir esta época donde es fácil interactuar directamente
escritores y lectores. Disfruto conociendo las opiniones del lector, saber qué
les ha gustado y que no, aprender de sus comentarios. Igual como lectora, me
encanta poder hablar con el escritor y comentar la historia.
11) Háblame de tus próximos proyectos, ¿cuándo
podremos leer tu siguiente novela?
Lo nuevo es un proyecto que se empezó a formar cuando aun
estaba con En la boca del lobo. Es algo muy distinto a lo que he escrito hasta
ahora y espero saber sacarle todo el partido porque creo que lo vale. Aún me
queda para poner la palabra fin, pero me pueden las ganas de que la leáis. Toca esperar.
Gracias por la entrevista, ha sido un placer. Un besazo.
Hola!
ResponderEliminarNo conocía la autora y tampoco sus historias.
Por eso me encantan estas entrevistas porque podemos conocer nuevos talentos e historias que pueden llegar a encantarnos.
Muy chula la entrevista.
Besos
Hola Isabel.
EliminarTe recomiendo sus dos novelas, merecen mucho la pena leerlas. Dona Ter escribe muy bien ;). Gracias por comentar. Un abrazo.
Gracias por acercarnos un poco más a esta escritora. Aún tengo pendiente leer sus dos libros (qué pena no tener más tiempo libre!) pero espero hacerlo en un futuro.
ResponderEliminarBesos !
Hola Maribel.
EliminarPues cuando caigas "en las redes" de Dona Ter no podrás escapar, escribe de maravilla. Gracias por comentar. Un abrazo.
Hola hola!! Muchísimas gracias por hacerme un hueco en tu blog!
ResponderEliminarSiempre es un placer.
Un besazo enorme
Gracias a ti, guapa. Ya lo sabes, aquí tienes tu espacio para lo que necesites. Un abrazo :)
EliminarHola Dona y Beatriz, enhorabuena a las dos, una entrevista llena de contenido interesante. Me ha gustado mucho, yo ya estoy leyendo estas dos hiatorias y os las recomiendo 100%. Un besazo.
ResponderEliminar