Título entrada del blog:
Conozcamos a Cris Tremps
Entrevista a
Cris Tremps autora de “Tempestad”:
1º/ ¿De dónde
eres?
Ahora estoy
viviendo en Zaragoza, aunque soy de aquí, hasta no hace mucho tiempo he vivido
siempre fuera de allí en diferentes ciudades de la geografía española.
Enfermera a punto de cumplir las bodas de plata, mi trabajo y la lectura han
sido mis mayores pasiones, además de mi familia y mis amigos. Siempre explico,
que si hubiera tenido la oportunidad, hubiera montado una librería, pero lo
dejo para otra vida.
2º/ ¿Cuándo
empezaste a leer?
Debía tener
unos cuatro años cuando aprendí a leer, desde entonces los libros han estado en
mi vida. Primero como cuentos, después como cómics y después con literatura
juvenil de aquella época (no había mucha) pasando por las novelas románticas
blancas que mi madre me dejó leer a los catorce años, y ya con veinte años, descubrí
la literatura romántica adulta. Desde entonces una parte imprescindible de
mi vida.
3º/ ¿Géneros
favoritos de lectura?
Mi favorito
desde siempre es la literatura romántica, pero también he sido una ávida
lectora de libros de suspense, policíacos y de fantasía épica. Dentro de la
romántica, mis gustos han ido evolucionando conforme han pasado los años. En la
actualidad leo de todos sus géneros pero prefiero la paranormal y contemporánea
con ciertas pinceladas de erótica.
4º/ ¿Autores
favoritos?
Complicada
pregunta. Nora Roberts como tal y su seudónimo J. D. Robb quizás es la
escritora por la que soy muy incondicional. Linda Howard, Johanna Lidsey,
Jude Deveraux, Thea Harrison, Nalini Singh, Christine Feehan, Joanna Wylde,
Robyn Carr, Susanna Kearsley, Silvia Day, Raine Miller, M. Leighton, Lorraine
Heath y más escritoras de lengua inglesa.
En referencia a las autoras en castellano, Kelly
Dreams, Lucía de Vicente, Pilar Cabero, Ana Iturgáiz, Teresa Cameselle, Kristel
Ralston, Erika Fiorucci, Menchu Garcerán, Jezz Burning, Cristina Roswell,
Yolanda Quiralte y muchas más.
5º/ ¿Cuándo
empezaste a escribir?
No hace
mucho, la verdad. Leí hace unos cuatro años un libro de microrrelatos y pensé
que podía escribir cuatro líneas. Y así, poco a poco, relatos cortos y ahora mi
primera novela.
6º/ En tus
inicios, ¿relatos cortos o novela?
Microrrelatos
y relatos cortos. Escribir una novela es muy complicado si antes no has
practicado con escritos más pequeños.
7º/ ¿Metódica
o inspiración?
Inspiración.
Soy incapaz de abrir la carpeta del escrito todos los días. Necesito tener
ganas de hacerlo, es cuando más avanzo. Pero reconozco que hay gente con mucha
fuerza de voluntad y que tiene horarios establecidos para ello. Los respeto
mucho.
8º/ ¿Qué
opinas de la nueva situación de las autoras españolas en el panorama actual
editorial?
Creo que las
autoras que escriben en castellano han irrumpido con fuerza en el mundo
literario. De ser épocas de sequía total a un boom que en cierta manera da
también que pensar. Al principio hacía mucha ilusión leer novelas de autoras
que conocías y que creías que tenían una calidad que debía ser expuesta a los
lectores. Hay que pensar que estamos un
poco en pañales en comparación con las autoras extranjeras, ellas llevan muchos
años en este mundo y nosotras tenemos mucho que aprender. En contrapartida, también creo que algunas
editoriales están aprovechando el boom para publicar mucho, a menor coste y en
algunas ocasiones sin la calidad que deberían tener los escritos, tanto a niveles
ortotipográficos como de las historias en sí.
9º/
¿Autopublicación o trabajar con editorial?
De momento y
si no me cambia la idea, autopublicación. He leído artículos de escritores que
han tenido problemas con editoriales y la verdad es que no es algo que me
entusiasme mucho, aunque no lo descarto. Está claro que el respaldo de una
editorial no lo tienes cuándo lo haces todo tú solo.
10/ ¿Por qué te decidiste a autopublicar? ¿Qué te impulsó a ello?
Opté por la opción de autopublicar porqué mi primer libro es un
recopilatorio de microrrelatos y relatos cortos. Sabiendo que en España no hay
costumbre como en EEUU de publicar antologías por lo que decidí que era la
única opción para que salieran a la luz. De esta manera también puedes poner
precios muy ajustados para que todo el mundo pueda acceder a ellos, ya que mi
intención es compartirlos con el mayor número posible de lectores. La
experiencia ha sido tan buena que he decidido también autopublicar mi primera
novela. Tengo el control de todo, desde la portada hasta la publicidad. Creo
que ha sido lo más sencillo para mí.
11/ Eres autora autopublicada, ¿dime lo mejor y lo peor de la autopublicación?
Lo mejor el control que ejerces sobre la obra desde el minuto cero, lo peor
el trabajo que conlleva todo el proceso, desde que escribes la primera palabra
hasta la publicidad. No hay distribuidores y eres tú misma quien hace y
deshace.
12º/ ¿Crees en
las asociaciones que están apareciendo en internet sobre autores
independientes?
Sí, son una
gran ayuda. Te permite conectar con otros autores que están en tu misma
situación y la mayoría de las veces hay un frente común y una ayuda que de otra
manera es bastante reducida. Pertenezco a dos asociaciones ARI, autoras
románticas independientes y AEI asociación de autores independientes de
reciente creación.
13º/ ¿Tus
historias están completas en tu cabeza cuando inicias el relato o vas
elaborándola conforme avanza el escrito?
El principio
siempre sé cómo va a ser, pero conforme avanzo puedo ejecutar diferentes
cambios o giros en la historia. No soy muy cuadriculada en ese sentido.
14º/ Háblanos
de tu novela.
“Tempestad”
es mi primera novela. En sus inicios debían ser dos relatos cortos pero
conforme iba escribiendo, tanto la historia como los personajes, encaminaban el
relato a estar unificado.
Es la
historia de dos parejas que al inicio de sus relaciones comienzan a padecer
extraños sucesos que los llevará a revisar la muerte de los maridos de las dos
mujeres. Hay alguien que no quiere que sean felices y actúa en contra de ellas.
15º/ Nuevo
proyecto.
El título provisional o
quizás definitivo es “Fuera de control”, la historia de un empresario
multimillonario que tiene un accidente de avioneta en un bosque nevado próximo
a su casa, que es salvado por una mujer que está viviendo en una cabaña cerca
de donde se ha producido la colisión. Cuando él está a punto de volver a su
mundo, a ella le disparan. A través de este suceso él y su entorno descubren
que alguien quiere matarlo, por lo que tienen que encontrarlo antes de que
alguien más sufra. Mientras ella se recupera, ambos protagonistas inician una
relación.
16/
Todo autor está expuesto a las críticas y algunas no son buenas, ¿cómo te
enfrentas a ellas?
Creo que las críticas que son constructivas son
buenas. Nadie nace enseñado y debemos aprender todos los días. El problema es
que muchas veces son comentarios destructivos que no llevan a ningún sitio. Una
historia puede gustarte o no, para gustos los colores, por lo que hay que ser
muy respetuoso con el autor y su obra, ya que cuesta mucho tiempo y esfuerzo el
poder llegar a sacar a la luz una novela.
17º/
¿Utilizas seudónimo? De ser así, ¿por qué?
Sí, Cris Tremps es mitad y mitad. El nombre es real aunque muchas veces
utilizo el otro que tengo, ya que es compuesto, y el apellido pertenece a la familia materna
de mi padre, lo puse por una cuestión sentimental.
18º/ Últimamente hay
muchos eventos literarios, ¿a cuáles vas a ir de los próximos meses?
Sí Dios quiere, el
sábado que viene estaré en el RA, al cual acudo todos los años excepto en la
edición anterior, ya que fue muy complicado el poder arreglar el turno para
tener el fin de semana libre y si puedo tengo, la intención de acudir a A
Coruña en julio al congreso organizado por Trini Palacios y a Barcelona cuándo se celebre el B’Radic.
Muchísimas gracias a
Beatriz por haberme hecho un huequecito en su blog para que me conozcáis mejor.
Ha sido un gran placer poder trabajar con ella.
Yo solo decir que que Cris es una pedazo de persona. Encantadora y preciosa toda ella y que le deo lo mejor del mundo! Besazos y espero veros en breve en el RA!
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarmuchas gracias a Beatriz por tener esta genial idea...Meg si Dios quiere allí estaré para veros...
besis