Nueva aventura en Tagus

25.10.16

¡Buenas tardes!

Algunos de vosotros ya sabréis que Ojalá no fueras tú hace un mes y medio fue retirado en formato electrónico de Amazon y la razón fue la siguiente.

Era el día que fui a la Feria del libro de Madrid cuando vi un correo de Ediciones Tagus, en el que me decían que estaban interesados en que mi novela pasara a formar parte del catálogo de la editorial. Para una persona que defiende y defenderá a capa y espada la autopublicación fue toda una sorpresa: no me lo esperaba. Hasta entonces no me había plateado la posibilidad, pero no os voy a negar que me hizo ilusión recibirlo ya que significaba una cosa: que la novela no había pasado desapercibida y eso cuanto menos es positivo.

Comenté con algunas autoras: Dona Ter, Kris L. Jordan, Bárbara Lorenzo y Scarlett Butler que me había llegado ese email y que no sabía qué hacer, me dieron su sabio consejo y necesité unos días para pensarlo. La decisión no era fácil. Decir que no era renunciar a la oportunidad de que el gran público que no pudiera conocer la historia de Jon y Laura, y aceptando sentía que traicionaba, al menos en parte, a mis principios proautopublicación. Pero la novela como es lógico estaba empezando a caer en el olvido y creí que era una muy buena oportunidad para que su historia pudiera llegar a más gente y por eso acepté.

Desde aquel primer correo que recibí comenzamos a cruzar otros tantos la persona que se puso en contacto conmigo, y la verdad es que todo fueron facilidades. Desde el principio me dijeron la fecha aproximada de publicación que han cumplido escrupulosamente, pedí un buen repaso a las faltas de ortografía que han cumplido, añadir el final adicional que muchos lectores me pidieron en la primera versión y también que el precio de la novela no fuera alto y han cumplido todo escrupulosamente.

Así pues a pesar de que hay editoriales que últimamente se han ganado una mala fama que parecen querer ganarse a pulso, yo no puedo, y supongo que tampoco muchas compañeras, decir nada malo sobre Tagus, sino al contrario. Me han hecho partícipe de cada paso que ha dado la novela en la editorial y solo puedo estar agradecida por ese correo que ha supuesto una nueva etapa para Ojalá no fueras tú.

Me ilusiona la idea de que ahora más lectores puedan odiar y amar a Jon, que se enternezcan con Laura, que puedan percibir la cruda realidad que esconde cambiar de móvil cada tres meses o la falsedad de una sociedad que en ocasiones es cruel e hipócrita. Y todo contado en dos tiempos: presente Jon, pasado Laura.

No puedo ser objetiva y tampoco pretenderlo serlo, sería como preguntar a su madre que si su hijo es guapo, ninguna va a decir que es feo. Yo solo puedo decir que en Ojalá no fueras tú me dejé el alma escribiéndola y ahora solo deseo que más lectores puedan leerla.

http://www.casadellibro.com/ebook-ojala-no-fueras-tu-ebook/9788416508280/4500131


Un abrazo

Todas las estrellas son para ti

19.10.16



Sinopsis


Inés lleva diez años viviendo en Noruega, donde ha erigido una nueva vida: el trabajo de sus sueños, un apartamento decente y Björn, el hombre con el que intenta construir un futuro. Una noche recibe una llamada inesperada. Su padre acaba de fallecer y debe regresar a Sevilla para el funeral. Aquel era el hombre con el que ella había medido a todos los demás, el caballero perfecto, y es entonces cuando descubre una vieja carta escrita por él, en la que declara su amor a una mujer que no es su madre. 





Opinión personal

Antes de nada quiero dar las gracias y pedir perdón a José de la Rosa por no haber publicado este post cuando debería haberlo hecho hace varias semanas.

Hace unas semanas tuve el privilegio de ir a la comida presentación de Todas las estrellas son para ti en el Van Gogh Café. Fue una oportunidad excepcional en el que estuvimos unas cuentas blogueras, autoras y lectoras hablando con el autor de literatura a la vez que compartíamos mesa y mantel. La velada como podéis imaginar fue fantástica y la única pega de ese día fue que se hizo muy corto. 

Ahora paso a comentar la novela.

Inés es una mujer que ha triunfado en su carrera profesional, tiene un novio guapísimo y se puede decir que lleva la vida que siempre ha soñado llevar. Su vida es perfecta hasta que la llamada anunciando la muerte del pilar fundamental de su vida, de su referente, de la persona con la que ha tenido un vínculo especial, su padre trastoca su vida por completo.
Cuando Inés encuentra una carta de su padre hacia una mujer que no es su madre, no entiende nada, no le dice nada para no hacerla sufrir y comienza una investigación con la ayuda de Pedro, ese amor de juventud que la dejó marcada y que no ha podido olvidar.

Pedro es un protagonista del que te enamoras al instante, es tierno, atento y tiene punto un tanto canalla que enamora en cada momento. Inés en cambio es una protagonista más complicada. Para algunos lectores les puede parecer en algunos puntos egoísta y malcriada, un poco infantil, pero justamente por eso es por lo que me ha gustado más la novela. Es una mujer normal y corriente con sus defectos, y su carácter se aleja de la normal.
La química entre los protagonistas en esta historia contada en dos espacios temporales quizás no sea como el de otras obras del autor, pero no por ello me ha gustado menos. Es más, creo que da más realismo a la novela.

Como apuntaba antes, la historia está contada en dos tiempos distintos en el que las escenas en el pasado dan continuación a una escena lógica del presente siendo a mi juicio un añadido más a la novela de los muchos que tiene.

Todas las estrellas son para ti, es una novela preciosa, que sin duda recomiendo leer.

Nota:9


Parón

16.10.16

¡Buenas tardes!

Llevo una temporada bastante desconectada de por aquí, por varias razones, que hasta ahora no me había parado a pensar. 
De vez en cuando necesito mi tiempo de desconexión, de encerrarme en otras cosas y el blog en ocasiones se me hace pesado mantenerlo, al igual que las redes sociales. Nadie me obliga a estar, pero si no estás desapareces y nadie te echa en falta.

Vivimos en una sociedad en la que estamos constantemente conectados, recibimos mensajes de todo tipo que olvidamos a la misma velocidad que los leemos. Un estrés en el que no hay tiempo para parar, respirar y seguir... Así es como me llevaba sintiendo un tiempo. Con cada vez menos energía para escribir y para publicar nada. Como si estuviera constantemente en una discoteca en el que la música atronadora no me dejara tiempo para disfrutar, moviéndome a un ritmo que cada vez me gustaba menos. Por eso, este tiempo de parón. No solo del blog y de Facebook, también de todo. Durante este tiempo he aprovechado para centrarme en otras cosas, como leer más, estar más pendiente de la gente que me rodea y disfrutar de mi vida real. Y cuando hablo de real me refiero a mi familia, mis amigos, mi pareja, leyendo lo que me ha apetecido, haciendo excursiones, o simplemente perdiendo el tiempo viendo un programa de televisión... En definitiva tomando contacto con el más allá del ordenador. 

Hay veces que pienso que antes de tener redes sociales y de estar conectados constantemente vivíamos una vida mucho más plena, pero también nos permite hablar con gente que hasta hace nada no podíamos hablar con la misma inmediatez. No reniego de las ventajas de los avances, creo que en general traen muchas más cosas positivas que negativas, pero sí creo que hay veces que si nos centramos mucho en el mundo virtual puede provocarnos insatisfacción e infelicidad. Así es como me he llegado a sentir. Por eso mi ausencia. 
Creo que el gran desafío al que nos enfrentamos hoy en día es a ese difícil equilibrio de estar en las redes sociales, sin dejarnos absorber demasiado y tener tiempo para aquello nos gusta y para quienes nos rodean.

Vuelvo, eso lo tengo claro, no puedo decir que vaya a publicar con cierta asiduidad porque la verdad no lo sé y sería mentiros. Voy a ver si esta vez soy capaz de mantener el equilibrio y no desaparecer más.


Hasta el próximo post