Antes de nada, feliz año. ¿Ya os habéis apuntado al gimnasio? ¿Y a inglés? ¡Este año seguro que lo conseguís!
Este post lo tenía preparado desde hace quince días, pero no lo publiqué porque como efectivamente suponía que iba ocurrir, es muy largo.
Hoy hace un mes y pico que publiqué mi último post y como la vida hay que enfrentarla con una sonrisa el de hoy es muy diferente.
Con el nuevo año ha llegado la hora...La hora de independizarse, salir del nido, echar a volar, crear un nido propio, buscar choza, chabola... Cualquier sinónimo que signifique tener casa, aunque sea cuatro paredes aunque sea de tela tipo las tiendas de campaña del Decathlon que supuestamente las tiras al aire y se montan solas (esto es una exageración de la empresa obviamente, no me lo creo).
Tipo de casa en la que te imaginas viviendo |
Mi experiencia es que no siempre se cumple eso de que encuentras piso en cuanto chasqueas los dedos (quizás sea por la época del año). Cuando decides independizarte empieza esa lista a lo "love or list it" de Divinity, te sientas/escribes por Whatsapp/ hablas por teléfono y la conversación con tu pareja empieza más o menos así:
- "Me gustaría vivir en..." (una zona maravillosa por supuesto). "Que el piso esté bien" (traducción quieres un pisazo, amueblado con mucho, por un precio irrisorio y en la mejor zona de la ciudad (pobre iluso que rápido vas a ver la verdad).
- "Ah pues muy bien, vamos a buscar, ya verás como en quince días estamos celebrándolo con nuestros amigos". A este pobre infeliz se le va acabar rápidamente las expectativas, en cuanto entre en idealista.com
Y el primer mazazo así de golpe, sin anestesia, ni epidural, aunque te prevengan previamente algunas voces sabias ves que:
a) El piso que te encanta, en la zona que te maravilla, con todos tus requisitos indispensables y deseados vale bastante más que tu presupuesto. Iluso/a que ya lo has visto en Divinity en el programa de los gemelos, sí cuando les enseñan la primera casa que es para caerte de espaldas treinta o tres cientas veces, pero que se sale por mucho de su presupuesto. ¿Para qué has estado tantas horas frente a la televisión del nido familiar viendo la realidad de las cosas si cuando te pones a buscar casa se te olvida? ¿Para qué? No solo has desperdiciado tu vida frente a la "caja tonta", sino que no has aprendido nada, o eres un iluso.
Es el primer día que te metes en idealista/milanuncios (me conozco todos los portales de viviendas, pero si sugerís alguno que no sean: nuroa, fotocasa, vibbo, enalquiler, pisos.com,yaencontre,redpiso,jolmar, alfainmocapital. la agencia negociadora del alquiler, wallapop... si aquí también miro,bienvenidos sean) y piensas "bueno mañana seguro que sale algo". Y efectivamente al quinto día de mirar pisos ves uno ya con expectativas mucho más bajas (quería tres habitaciones, pero si tiene dos o incluso una, te vale. Si no tiene piscina, ni plaza de garaje, ni está en el centro, con que los muebles no sean muy de abuela y no te atraquen a media mañana en el portal, te conformas) y llamas y no sabes qué preguntar. ¿Qué se supone que tienes que preguntar en la primera? ¿Cuánto vale? Pobre infeliz está en el anuncio, no llames para preguntar eso. Bueno pero tú llamas que para eso has visto el piso en internet y no llamar después de perder tanto tiempo, te parece inaceptable, aunque sea para verlo, sabiendo de antemano que no te lo vas a quedar.
![]() |
Realidad |
Y ves pisos y lo que a uno le gusta, a otro no. La zona "muy lejos del metro, muy cerca de una calle principal, no tiene piscina, es caro o simplemente no me veo viviendo aquí". Y eso cuando supuestamente es sencillo buscar pisos de alquiler... ¿Será que tienes las expectativas muy altas o solamente criterio?
Así estás cuando encuentras algo decente |
En el segundo capítulo más...
¡Nos leemos!
No hay comentarios:
¡Déjame tu opinión!