¡Hola, hola!
Habitualmente nos quejamos de la falta de tiempo, de que no podemos hacer lo que nos gusta, que no podemos estar con nuestra familia, amigos, y así es.
Estamos camino de nuestra sexta semana de confinamiento en el lugar que tanto deseábamos estar (nuestra casa), pero tras los primeros días que se agradecía estar más tiempo con quienes convivimos, empieza a pasar factura. Es lógico por el tiempo que llevamos encerrados, por los datos del Gobierno que no cuadran por ninguna parte, con las decisiones cambiadas en sucesivas ocasiones y por la falta de información a la que nos vemos sometidos. Vivimos en la sociedad de la información y estamos más desinformados que nunca.
Esta pandemia parece que ha venido para quedarse, dicen que en otoño habrá otro rebrote y volveremos a estar confinados. No sé si será así, pero la esperanza que tengo es que los cambios positivos que ha traído esta situación sean para no marcharse. El teletrabajo se está instaurando a marchas forzadas, no solo en la empresa privada, sino también en la Administración del Estado. Mucho más dramática es la situación de aquellos pequeños y medianos empresarios que con sus negocios están pasando estrecheces cada vez más severas y con la incertidumbre de si podrán abrir o no de nuevo. También, los trabajadores a los que le han hecho un ERTE. En definitiva, la mayoría hemos sufrido un cambio radical en nuestras vidas que nos ha hecho alejarnos de nuestras vidas reales. Tras tantas semanas de encierro nos hemos visto entero el catálogo de Netflix, Amazon Prime y HBO; leído la mayoría de los libros que teníamos pendientes, hemos hecho ejercicio, nos ha dado por cocinar y jugado por encima de nuestra salud mental a los juegos de mesa. Estamos hartos.
Bodas aplazadas, viajes cancelados, despedidas a familiares que no se han podido dar y un largo étc de planes frustrados por esta situación. Nuestro único momento parecido a la libertad es el que salimos a nuestras ventanas a las 20:00 a aplaudir a quienes se dejan la vida para que nosotros podamos vivir en una rutina atípica que nos tiene alejados de la normalidad. Ellos están dando el Do de pecho mientras nosotros nos sentimos como animales enjaulados para que podamos lo antes posible vivir, abrazar, reír...
No os voy a engañar, hace unas semanas escribía un post súper positivo de los atributos del confinamiento, sucesos tristemente luctuosos me han hecho pasar uno de los peores momentos de mi vida que ni siquiera me han permitido disfrutar plenamente de la publicación de mi segunda novela.
Este confinamiento nos ha hecho aprender a valorar lo que es sentir un rayo de sol en la cara, los abrazos que estamos deseando que lleguen, y estamos hastiados de que los besos que no van más allá de las pantallas de nuestro móvil u ordenador, de esas palabras que cuando se susurran en el oído no notamos el ligero cosquilleo por el aire que sale al ser pronunciadas por esa persona especial. De esa piel que se echa de menos, de esos ojos que no pueden mirar a los del otro, de esas formas que solo podemos apreciar por una pantalla a la que cada vez estamos cogiendo más manía.
Este confinamiento es nuestra guerra, la que debía vivir nuestra generación y la de nuestros padres. Sufrir la penuria de no tener todo cuanto queramos, porque ahora, lo que más deseamos no es nada material, sino algo mucho más de verdad, el afecto, el cariño, el tiempo de estar con todos los nuestros. Prefiero no pensar en las ganas que tengo de tomarme una caña en una terraza, de escuchar esa voz tan especial, de reírme con mis amigos, de dar esos abrazos que no han llegado o de dar por fin el adiós como se merecía a quien se lo merecía todo.
Ya que no podemos volver para atrás en el tiempo, ojalá el confinamiento termine pronto y podamos recuperar esa normalidad que tanto echamos de menos. Ojalá que la libertad esté pronto más allá de nuestra ventana.
Semanas de siete martes
18.4.20
Hola, hola!
Llevo tanto tiempo sin hacer reseñas, que dudo de acordarme de cómo se hacen, pero probaré a ello. Por lo pronto, voy pidiendo disculpas.
Una de las cosas buenas que tiene esta situación tan dramática es que por fin, tras muchos meses he podido leer algo que no sea jurídico o mi novela.
Semanas de siete martes cuenta la historia de Winter que tras ser invitada a una boda sorpresa entra en pánico, ¿por qué? Eso lo tendréis que descubrir en la historia, y si no recuerdo mal, los spoilers no están bien vistos. Ella no quiere ir a esa boda, piensa que es una absoluta locura y necesita un plan B a priori un tanto disparatado, pero que quizás no lo sea tanto.
Dona Ter, como siempre, como todo lo que escribe, ha creado una historia que acaricia el alma, con la que te ríes, con la que desconectas de todo y con la que reconectas. Es muy fácil empatizar con Winter, aún más con Jean Pierre. Sin duda, de las mejores cosas que tiene como escritora Dona Ter es la manera que tiene de envolverte con palabras, de trasladarte a los Costwolds sin moverte del sitio, de creer estar en el apartamento de Winter sin moverte de la silla en Londres, en cada línea de la historia. En definitiva, la capacidad de hacerte olvidarte de todo, hasta del mundo por mucho que se esté rompiendo a tu alrededor.
Por eso, aunque creo que ha quedado claro, recalco que recomiendo esta historia. Es un 10 absoluto, no hay nada que no me guste. Por eso, que si no sabes qué leer, te propongo que leas semanas de siete martes, te durará muy poco, pero te aseguro que te gustará.
Os dejo el enlace aquí abajo para que la leáis.
https://www.amazon.es/Semanas-siete-martes-Dona-Ter-ebook/dp/B085Y6PYSR/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=KD24QJBKXL1Z&dchild=1&keywords=semanas+de+siete+martes&qid=1587144523&s=digital-text&sprefix=semanas+de+si%2Cdigital-text%2C205&sr=1-1
¡Os leo!

Una de las cosas buenas que tiene esta situación tan dramática es que por fin, tras muchos meses he podido leer algo que no sea jurídico o mi novela.
Semanas de siete martes cuenta la historia de Winter que tras ser invitada a una boda sorpresa entra en pánico, ¿por qué? Eso lo tendréis que descubrir en la historia, y si no recuerdo mal, los spoilers no están bien vistos. Ella no quiere ir a esa boda, piensa que es una absoluta locura y necesita un plan B a priori un tanto disparatado, pero que quizás no lo sea tanto.
Dona Ter, como siempre, como todo lo que escribe, ha creado una historia que acaricia el alma, con la que te ríes, con la que desconectas de todo y con la que reconectas. Es muy fácil empatizar con Winter, aún más con Jean Pierre. Sin duda, de las mejores cosas que tiene como escritora Dona Ter es la manera que tiene de envolverte con palabras, de trasladarte a los Costwolds sin moverte del sitio, de creer estar en el apartamento de Winter sin moverte de la silla en Londres, en cada línea de la historia. En definitiva, la capacidad de hacerte olvidarte de todo, hasta del mundo por mucho que se esté rompiendo a tu alrededor.
Por eso, aunque creo que ha quedado claro, recalco que recomiendo esta historia. Es un 10 absoluto, no hay nada que no me guste. Por eso, que si no sabes qué leer, te propongo que leas semanas de siete martes, te durará muy poco, pero te aseguro que te gustará.
Os dejo el enlace aquí abajo para que la leáis.
https://www.amazon.es/Semanas-siete-martes-Dona-Ter-ebook/dp/B085Y6PYSR/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=KD24QJBKXL1Z&dchild=1&keywords=semanas+de+siete+martes&qid=1587144523&s=digital-text&sprefix=semanas+de+si%2Cdigital-text%2C205&sr=1-1
¡Os leo!
Publicación de Sí, siempre fuiste tú
13.4.20
¡Hola, hola!
Día 13/04/20 ¡ya está aquí! Sí, siempre fuiste tú acaba de nacer. Ya ha dejado de ser solo mío para que pueda ser vuestro.
Creo que me espera una noche de insomnio como cuando publiqué Ojalá no fueras tú. Estoy muy nerviosa porque no sé si os gustará o no, y tengo sensaciones encontradas. Vértigo mezclado con un cosquilleo en el estómago todo ello junto a una multitud de sensaciones y sentimientos que si las cuento vais a pensar que el confinamiento me está afectando demasiado 😆😆.
La historia de Roberto, que iba a ser mi primer protagonista, acabó siéndolo de la segunda novela que publico, pero es la tercera novela que terminé. Sí, es un batiburrillo, pero prometo por Jon, Laura, Roberto y Cristina que tiene todo el sentido esto que digo.
Os dejo el enlace por aquí.
Me vais contando, a ver qué os parece.
Sí, siempre fuiste tú
7.4.20
Hola, hola!!
Bueno, ha llegado el momento de desvelar la portada, contraportada, sinopsis y fecha de publicación de Sí,siempre fuiste tú.
No os voy a engañar, me da un poco de miedo a la vez que me ilusiona este momento. Ya tiene fecha de salir a la luz y llevo tantos años sin experimentarlo que me he vuelto miedosa. Debe ser que con veintiséis era más temeraria o pensaba menos xD.
Si todo va bien, y espero que sí, el día 13/04/2020 estará disponible en Amazon en formato electrónico. En papel tardará más ya que con el coronavirus todo se está retrasando y que si lo compráis esté lo mejor posible.
Por si no se ve bien pongo aquí la sinopsis:
¿Qué os parece?

No os voy a engañar, me da un poco de miedo a la vez que me ilusiona este momento. Ya tiene fecha de salir a la luz y llevo tantos años sin experimentarlo que me he vuelto miedosa. Debe ser que con veintiséis era más temeraria o pensaba menos xD.
Si todo va bien, y espero que sí, el día 13/04/2020 estará disponible en Amazon en formato electrónico. En papel tardará más ya que con el coronavirus todo se está retrasando y que si lo compráis esté lo mejor posible.
Por si no se ve bien pongo aquí la sinopsis:
Soy un tipo tremendamente práctico, mi vida está marcada por horarios sin espacio para la improvisación. Sé exactamente lo que haré durante la semana que viene y casi durante el próximo mes.
Hace tiempo pensé eliminar su número y todo vínculo que pudiéramos tener, pero no lo hice; al fin y al cabo no soy yo el que parece tener algún problema con ver al otro. También llegué a tener la tentación de eliminar todo rastro de su paso por mi vida, pero no lo hice porque no me arrepiento de nada…
¿Qué os parece?